Qué es un límite y para qué los límites.

Qué es un límite y para qué los límites.

  Qué es un límite y para qué los límites.   Niños… Que os he dicho a cenar hace media hora¡¡¡ niños.... a la mesa y recoge tu habitación.. Si es que no puedo más¡¡¡¡. Añadiendo a esta escena cotidiana, los padres y las madres además se sienten ineficaces, y...

leer más
Lenguaje apreciativo.

Lenguaje apreciativo.

«Si juzgas a las personas no tienes tiempo para amarlas” Madre Teresa   Palabras que valoran, palabras que favorecen el aprendizaje.  La importancia del lenguaje es vital para el ser humano nos permite establecer comunicación con otras personas y así vivir en...

leer más
Flexibilidad para mejorar las relaciones

Flexibilidad para mejorar las relaciones

FLEXIBILIDAD PARA MEJORAR LAS RELACIONES Crear y mantener unas buenas relaciones personales es una habilidad social básica que repercute en el propio bienestar. A veces las relaciones personales se enfrentan a momentos de crisis y adversidad. Cuando las cosas no son...

leer más
Tipos de conflicto en la familia

Tipos de conflicto en la familia

Conflictos en la familia Familia es la unión de personas que comparten un proyecto vital en común, en el que se generan fuertes sentimientos de pertenencia a dicho grupo, existe un compromiso personal entre sus miembros y se establecen intensas relaciones de...

leer más
Como hablar de la muerte con l@s niñ@s.

Como hablar de la muerte con l@s niñ@s.

La muerte ¿Cómo hablar con l@s niñ@s sobre este tema?. Hay temas en la vida de los que nos cuesta hablar, la muerte es uno de ellos, entre el tabú y la dificultad que tenemos de vivir nuestras emociones es uno de los temas a los que nos cuesta ponerle palabras. Cuando...

leer más
Preocuparse innecesariamente

Preocuparse innecesariamente

Algunas cosas están bajo nuestro control y otras no. Sólo tras haber hecho frente a esta regla fundamental y haber aprendido a distinguir entre lo que podemos controlar y lo que no, serán posibles la tranquilidad interior y la eficacia exterior. EPICTETO Nos...

leer más
La autonomía en l@s niñ@s.

La autonomía en l@s niñ@s.

Desde que el niño nace se produce un proceso progresivo de  búsqueda de autonomía por parte del niño. Un bebé es dependiente de sus padres y no podría vivir sin su protección. Poco a poco iremos educando en autonomía y les iremos animando a que tomen sus propias...

leer más
Luchas de poder entre padres e hij@s.

Luchas de poder entre padres e hij@s.

“Tengo razón y punto” En nombre de la razón imponemos nuestro criterio frente a los hij@s y acabamos diciendo la última palabra. Entramos en  una lucha de poderes. De un lado, los padres del otro, sus hij@s. L@s hij@s se quejan de que sus padres siempre tienen la...

leer más
Un cuento sobre la ecuanimidad

Un cuento sobre la ecuanimidad

Un cuento sobre la ecuanimidad. Una historia china habla de un anciano labrador que tenía un viejo caballo para cultivar sus campos. Un día, el caballo escapó a las montañas. Cuando los vecinos del anciano labrador se acercaban para condolerse con él, y lamentar su...

leer más

Comentarios recientes

Archivos

Etiquetas

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies