Educar en igualdad.
Si cuando piensas en un niño te vienen a la cabeza piratas y príncipes valientes y si piensas en una niña te vienen princesas estás ante una imaginación contaminada de ROLES DE GÉNERO.
Estamos permanentemente influenciad@s por la publicidad, las películas y series de televisión que se mueven entre estereotipos de género y estamos tan habituados a ello que no nos damos ni cuenta.
Sin embargo vamos construyendo roles de género de acuerdo con lo que la sociedad nos va mostrando.
La familia es el primer agente socializador del niño y la niña y, al mismo tiempo donde más se puede fomentar y consolidar la igualdad con los hijos e hijas. El primer frente para cambiar los estereotipos que nos marcan.
Si como madre y padre quieres educar en igualdad lo primero es tomar conciencia de la situación de partida, darnos cuenta como en nuestras familias también perpetuamos esos roles. Los roles de género se heredan de generación en generación, por ello la igualdad debe trazarse desde los primeros años de nuestr@s hij@s.
Necesitamos pararnos y evaluar nuestra forma de educar para eliminar los estereotipos de nuestras casas, para que nuestr@s hij@s aprendan y vean que hay muchas maneras de ser niñ@s. Es fundamental educar en igualdad para que nuestras niñ@s sientan que pueden ser capaces de las mismas cosas.
“La igualdad es una necesidad vital del alma humana.
La misma cantidad de respeto y atención se debe a todo ser humano”
Algunas sugerencias para tener en cuenta:
- Estar atentos a los pequeños detalles.
Aunque en ocasiones no somos conscientes son muchos los gestos, la forma de hablar, las palabras que utilizamos las que pueden marcar la diferencia.
- Fomentar la igualdad y el respeto.
La educación en estos dos valores debe desarrollarse en el ámbito familiar. Educar desde la base del respeto nos asegura comportamientos futuros que respondan en primet lugar al respeto a los demás y a si mism@s.
Comentarios recientes